Representantes de la Alianza de Mujeres Mayas
Kaqchiqueles de Chimaltenango y
lideresas y líderes Maya Q’eqchi’ de las Comunidades Indígenas de San
Luis, Petén, con el acompañamiento de la
Asociación Pop No’ j, participaron en el “VI Encuentro de Conservación
Voluntaria en Tierras Individuales y Comunitarias: Conservar-Produciendo”
realizado el pasado 19 de junio de 2014 en la Ciudad de Guatemala.Las mujeres Maya Kaqchikeles llevaron tejidos, pinturas, mermeladas y otros productos elaborados artesanalmente. Por su parte, las personas Maya Q’eqchi’s participantes expusieron algunos productos agrícolas como malanga y yuca, fruto de su trabajo.
Las Comunidades Indígenas de San Luis compartieron sobre la experiencia de su forma de organización en defensa de las tierras y el territorio de las y los comunitarios. También explicaron que han dejado de quemar la tierra para sembrar y evitan el uso de productos químicos en sus cultivos.
Lo expuesto puso de relieve la capacidad creativa y sabiduría ancestral de las Comunidades Mayas, que permiten alternativas de vida distintas al modelo explotador y depredador promovido por las grandes empresas.
A su vez las mujeres Maya Kaqchikeles y el
liderazgo Maya Q’eqchi’ participantes pudieron conocer otras experiencias de
producción respetuosas de la Madre Naturaleza y el empleo de tecnologías
apropiadas, en un intercambio enriquecedor para todas y todos los
asistentes. Por eso, una de las participantes dijo: “Compartiendo, aprendemos todas y todos”.
Asimismo, establecieron contacto con personas representantes de distintas
organizaciones y entidades que buscan una producción sostenible, con quienes
buscarán coordinarse en el futuro.





